Día de todas las almas. Día de Muertos. Cuando las ciudades dejaron de tener panteones, la humanidad se pensó inmortal y perdió su finitud. Suelo visitar la tumba de mi madre, a la que llamo eufemísticamente "su jardín". Veo la transformación del amor en recuerdo y del recuerdo en moralidad. Imagino la transformación de un… Sigue leyendo El día de muertos; conmemoración de vidas.
Blog
CREDO DEL ABOGADO
El abogado sobrevive al profesar una creencia en la superioridad de las leyes e instituciones a las que consagra su vida. Un inverosímil y apócrifo credo ilustra esa creencia.
Nuevo marco regulatorio: Vertimientos y Derrames Marinos.
REFORMA 2020 A LA LEY DE VERTIMIENTOS La nueva diferencia normativa entre vertimientos y derrames marinos. ¿Qué regula esa Ley? La Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas fue publicada el 17 de enero de 2014. Se trata de una ley que tiene por objeto del control y la prevención de la contaminación o… Sigue leyendo Nuevo marco regulatorio: Vertimientos y Derrames Marinos.
Medir para cuidar (y pagar) el Agua. Nuevas Reglas de CONAGUA (2020)
¡Por fin! Utiliza, mide, paga. Por primera vez tenemos un set normativo medianamente completo para hacer visible el volumen de aprovechamiento de las aguas nacionales por diversas personas, empresas, comunidades y grupos que -con o sin concesiones y papeles- usan, explotan y aprovechan los flujos de agua en todo el país. El pago de derechos… Sigue leyendo Medir para cuidar (y pagar) el Agua. Nuevas Reglas de CONAGUA (2020)
De la globalización a la nación. Nuevos paradigmas
Un texto que viene del arribo de Trump, que significó el fin de la globalización basada en el modelo neoliberal de los ochentas-noventas. 26 de enero, 2017. Alfredo Orellana Moyao. Corrían los albores de la década de los 90; los últimos lustros del Siglo XX. México cambiaba doctrinas políticas, constitucionales, de moral pública y de… Sigue leyendo De la globalización a la nación. Nuevos paradigmas
Ciudadanía
Un viejo texto, que me hallé en internet. Lo retomo porque la construcción de ciudadanía es esencial para la reconstitución de nuestro tejido social: Liga al artículo.
Cómo usar el GPS de Energía
El GPS de energía es una matriz que simula un cubo. Ordena la regulación desde la perspectiva de la cadena de valor y procura agrupar la regulación aplicable a cada una de las etapas y actividades que en ella se contienen. Está pensado como una guía para lograr objetivos más que como un tratado teórico… Sigue leyendo Cómo usar el GPS de Energía
GPS de ENERGÍA
Comprar el GPS Todo comenzó hace unos cuatro años. La reforma energética de 2013 había generado todo un entramado de cambios constitucionales, reglamentarios e institucionales que entraron en vigor al unísono. No hubo propedéutico para los operadores; ni para los servidores públicos, ni para los usuarios del nuevo sector hidrocarburos. No habían libros ni cursos… Sigue leyendo GPS de ENERGÍA
Las gasolineras: de la franquicia concesión al permiso competencia
No es lo mismo ser un país petrolero, que ser o haber sido un país con petróleo del estado. Presentación El mejor resumen de la reforma energética consiste en resaltar que hemos abandonado un régimen en el que las actividades de la industria petrolera estaban reservadas al estado (esto es, estaban prohibidas para los… Sigue leyendo Las gasolineras: de la franquicia concesión al permiso competencia
Tras la reforma energética: ¿existen distancias mínimas entre gasolineras?
Introducción. La reforma energética ha federalizado todo tipo de regulación aplicable a cualquiera de los eslabones de la cadena de valor de los hidrocarburos, desde la exploración y extracción hasta el expendio al público de los petrolíferos. La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente [ASEA] es el órgano constitucionalmente facultado para expedir la normatividad en… Sigue leyendo Tras la reforma energética: ¿existen distancias mínimas entre gasolineras?